Mujeres, mercancía en la frontera sur...

16.05.2014 08:55

María tiene 18 años, es originaria de Tlaquepaque, Jalisco, en México; mientras que Yohana nació en Olancho, Honduras, y desde hace dos años optó por llegar a Cobán en Guatemala, para realizar trabajos domésticos.

Patricia es salvadoreña, se instaló en Ayutla, San Marcos, hace año y medio, y se quedó en el país luego de emprender el viaje hacia el “sueño americano”. Lamentablemente no pudo seguir ese trayecto.

Ayutla es uno de los 32 municipios de San Marcos, departamento fronterizo de Guatemala con México.

A la ciudad se le conoce más con el nombre de Tecún Umán, por la aduana guatemalteca que colinda con la mexicana. Una aduana que hoy no sólo lucha con el intercambio de productos y drogas, sino que se ha convertido en testigo del canje de otro tipo de “mercancía”: mujeres que son traídas desde países como Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala, y son explotadas sexual y laboralmente en los bares de Ayutla, San Marcos, y Ciudad Hidalgo y Tapachula, Chiapas, en México.

El caso de María, la mexicana, es reciente. En enero de este año, cuando navegaba en Internet, desde su ciudad natal, en Jalisco, entabló amistad con un “guatemalteco”, quien le aseguró que en esta nación podría ganar dinero si trabajaba en oficios domésticos. 
Sin pensarlo, la joven tomó sus maletas y se atrevió a ir hasta Tapachula, colindante con Ayutla. Un viaje de más de 17 horas.

—————

Volver